619 867 865
asturias@opositta.es

SECUNDARIA ASTURIAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PREPARADORES

José Manuel García Argüello

ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Ver Perfil

Inicias el camino de preparación de unas oposiciones a la especialidad de Orientación Educativa y a estas alturas ya sabes por propia experiencia o te habrán contado, que una oposición es un camino largo y complicado, que se asume mejor si lo haces acompañado/a. Este es el gran compromiso que asumimos en Opositta; acompañarte, guiarte, ofrecerte un soporte en todas las etapas de este recorrido que quieres comenzar.

En esta primera etapa, lo que tendrás son dudas acerca de qué es lo que se hace en una clase de preparación de oposiciones de Orientación Educativa. Aunque la estructura de las clases, a medida que va avanzando el curso irá sufriendo modificaciones para adaptarnos a vuestras necesidades, podemos hablar de dos partes:

Una primera parte de preparación de casos prácticos, que se irán esbozando, yendo de los aspectos más generales a los más concretos, trabajando la redacción, la extensión del caso práctico, contenidos actualizados, insistiendo mucho en prácticas inclusivas y adaptados a la legislación asturiana, entre otros muchos. Además, se te explican estrategias para poder optimizar el trabajo del temario que tenemos actualizado y realizado por nosotros mismos.

La casuística de esta especialidad es singular porque puede cubrir dos campos de actuación, el Departamento y los Equipos de Orientación. Las actualizaciones, legislación y la receptividad a los cambios serán vitales en el opositor/a de Orientación Educativa. Trabajaremos este aspecto con especial trascendencia en esta especialidad. Aspectos que determinarán la diferencia en el momento de la elección del tema y del caso práctico, que ahora en Asturias ya no se leen ante el tribunal, sino que el propio tribunal leerá y posteriormente calificará los temas de los opositores u opositoras.

Hemos de tener presente que el temario de esta especialidad fue aprobado en septiembre de 1993, lo que conlleva la falta de actualización de muchos de sus epígrafes y enunciados. Seremos escrupulosos en este aspecto y te acompañaremos durante el trayecto para elaborar tus temas.

Promoveremos la originalidad en las redacciones finales y en las presentaciones de los temas. Trabajaremos fuentes de información de primera mano y te enseñaremos a manejar la legislación para usarla y adaptarla en tu beneficio.

Los nuevos cambios en el sistema de oposición alteran la estructura que conocemos hasta ahora, esto nos obliga a adaptarnos en la impartición de las clases, como hemos hecho estos últimos 30 años.

Nos centramos en aprovechar al máximo el tiempo de clase, estudiando las exigencias normativas impuestas por el marco jurídico en vigor (teniendo presente los cambios que están por llegar), de forma exhaustiva, situaciones de aprendizaje, metodologías, evaluación, atención a la diversidad, nuevos conceptos y definiciones, … es decir trabajar todo lo que podamos abarcar.

Teniendo presente que la fase de oposición para el Cuerpo de Secundaria se lleva a cabo en dos fases, la primera consistirá en la escritura de un tema escogido al azar de entre los cuatro que se extraen de un temario de 68 temas, su correspondiente lectura (en función de la Comunidad Autónoma), junto con la resolución de uno o varios casos prácticos relacionados con el trabajo de Orientación en un centro docente o equipo de orientación y superando esta fase (teórica), se acomete la segunda prueba que consiste en la exposición y defensa de una Programación y una Unidad Didáctica escogida al azar de entre tres números o en nuestro caso de un Programa de Intervención en un centro escolar o en un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica.

Tomando en consideración que la primera prueba de las oposiciones (escritura del tema y caso práctico) es excluyente; se hace necesario optimizar la perfecta escritura y confección de los diferentes apartados del tema; e igualmente se debe tener un conocimiento PLENO de la legislación vigente de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y de la LOMLOE en general. En el segundo examen para ser capaz de exponer y defender de forma oral la Programación y una Unidad Didáctica que está enmarcada en una Programación anual, es necesario elaborar un discurso impecable, ensayar la exposición, ser capaz de contestar a cuantas preguntas te puedan hacer, …

En los primeros días se realizará una explicación del Programa de Intervención, porque es la esencia para enmarcar y comprender correctamente las Unidades, para lo cual se os dará un índice y se os explicará cada uno de sus epígrafes. En función de las características del alumno/a, la elección personal realizada para trabajar la Unidad, comenzarás a desarrollarlas y estas serán supervisadas, analizadas y valoradas por el profesor, para implementar tu trabajo y que optimices tu tiempo de preparación, se harán comentarios de forma individual a cada una de las sugerencias o correcciones realizadas en los apartados elaborados de vuestra programación y unidades. Dependiendo de la constitución del grupo esta actividad podrá ser realizada colectiva o individualmente, lo que someteremos a tu consideración.

Los materiales (presentaciones de PowerPoint, artículos, documentos, legislación, etc.) que se generan en las clases se cuelgan en el CAMPUS OPOSITTA al que tiene acceso todo el alumnado del grupo.

Abordaremos también la preparación de la exposición oral, que todos consideramos un aspecto muy mejorable si se ensaya. La habilidad para exponer una Programación y su Unidad implica una serie de capacidades, como tener clara la estructura del discurso, el manejo del lenguaje no verbal, la gestión del tiempo de exposición, etc… ¿Sabías que sólo un pequeño porcentaje de la información que se transmite en una exposición oral procede del lenguaje verbal? Pero como toda conducta humana, se mejora con práctica y asesoramiento.

Además de las clases semanales, trimestralmente se llevarán a cabo ensayos de examen de temas y casos prácticos, de forma voluntaria. Estos ensayos son enormemente necesarios para entrenarse en el control del estrés y del tiempo, la organización de lo escrito, la velocidad de reacción y procesamiento, el uso y aplicación de las estrategias trabajadas en clase. Con frecuencia se minusvalora esta importantísima parte del proceso selectivo.

Para los aspectos relativos a méritos y baremos tenemos a Javier Feito. Con él, previamente y de una manera personalizada, sabrás cómo mejorar tu BAREMO y cuál es la mejor opción para mejorar tu baremo. Además, revisa todos tus documentos (expedientes de notas, certificaciones de títulos, diplomas, etc.). Realiza un análisis de tu puntuación para indicarte qué puntos puedes completar de cada apartado y qué cursos te pueden interesar. Además, te asesora sobre cualquier duda en cuanto a los trámites administrativos que conlleva el proceso.

Y recuerda, aprobar esta oposición no será el último gran reto que lleves a cabo en tu vida, pero cualquier otro que afrontes a partir de aquí será mucho más sencillo, porque ya sabrás de lo que puedes llegar a ser capaz.

Estamos convencidas de que sabremos acompañaros en este camino que emprendéis, pero es esencial vuestro compromiso, pasión, implicación, trabajo y buen humor, para pasar juntos este año de esfuerzo y sacrificio.

A lo largo del curso, se llevan a cabo simulacros de temas y casos prácticos, de exposiciones… para dominar, entre otros aspectos; el control de tiempo, la gestión de los nervios… y establecer una rutina diaria durante tu formación. Hay mucho trabajo por delante, pero recuerda que estás en las mejores manos. Nosotros lo hemos conseguido ¿Por qué tú no?

Preparador de Orientación Educativa en Opositta Asturias.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Opositta
Hola
¿En qué podemos ayudarte?