619 867 865
asturias@opositta.es

SECUNDARIA ASTURIAS EDUCACIÓN FÍSICA

PREPARADORES

Lorena Delgado Raimúndez

EDUCACIÓN FÍSICA
Ver Perfil

Raúl Afonso Losada

EDUCACIÓN FÍSICA
Ver Perfil

Roberto Llamedo Suárez

EDUCACIÓN FÍSICA
Ver Perfil

Los nuevos cambios legislativos en el sistema educativo alteran la estructura que conocemos hasta ahora de toda la parte didáctica (Programación y Unidades). Esto nos obliga a adaptarnos en la impartición de las clases, como hemos hecho estos últimos 30 años.

Nos centraremos en aprovechar al máximo el tiempo de las clases presenciales. Trabajaremos el nuevo Decreto Curricular LOMLOE de forma exhaustiva, situaciones de aprendizaje, metodologías, evaluación, atención a la diversidad, nuevos conceptos y definiciones, … es decir, trabajar todo lo que podamos abarcar.

La fase de oposición consiste en el desarrollo de un tema elegido al azar de entre cuatro y varios casos prácticos relacionados con la Educación Física. Superada esta fase, la segunda consiste en la exposición y defensa de una Programación y una Unidad Didáctica extraída al azar, de entre las realizadas en tu Programación Se hace necesario tener los temas trabajados e individualizados, para lo que te ofreceremos pautas, así como unas unidades didácticas y programación perfectamente hecha y justificada (bien secuenciada, contextualizada, real, adaptada al nivel curricular del alumnado, etc.).

Tomando en consideración que la primera prueba de la oposición (escritura del tema y casos prácticos) es excluyente, se hace necesario optimizar la perfecta escritura y confección de los diferentes apartados del tema, así como una escritura legible, dado que ahora en Asturias no se lee el examen teórico. Igualmente se debe tener un conocimiento PLENO de la legislación vigente de LOMLOE. En el segundo examen para ser capaz de exponer y defender de forma oral la Programación y una Unidad Didáctica extraída al azar, que está enmarcada en una Programación anual, es necesario elaborar un discurso impecable, ensayar la exposición, ser capaz de contestar a cuantas preguntas te puedan hacer, …

Lo ideal es que el alumnado vaya leyendo temas, para que le den el feedback. El opositor irá elaborando las diferentes UD y se las enviará a su preparador/a para su corrección y feedback. Al contar con el sistema de videoconferencia y las clases quedar grabadas, el opositor puede verlas cuando quieran, dentro de un plazo de un mes. Los materiales (presentaciones de powerpoint, artículos, documentos, legislación, etc.) que se generan en las clases se cuelgan en el CAMPUS OPOSITTA al que tiene acceso todo el alumnado del grupo, durante todo el curso escolar.

Las clases se organizan de un modo integrador, empezando por repasar el funcionamiento y organización de los centros, sus órganos de gobierno y coordinación, los documentos de centro, sus planes y programas, metodologías, sistemas de evaluación, medidas de atención a la diversidad, etc.

De igual modo, cada cierto tiempo, es de vital importancia realizar los simulacros de exámenes de temas, en situación real, estos os hacen mejorar mucho en el control del tiempo, gestión de los nervios, lo que es ponerse en situación real de examen.

Por supuesto, las clases están vivas y en ocasiones hay cosas en las que detenerse más que otras, también depende del nivel previo del alumnado.

Estudiaremos los temas por bloques, explicaremos su estructura y resolveremos las dudas que vayan surgiendo y las posibles actualizaciones. Alternaremos explicaciones nuestras con explicaciones y exposiciones vuestras porque es la única manera de ir mejorando en los temas y su estudio. Realizaremos micro simulacros de temas a partir de su índice, microexposiciones para fijar la parte más importante de cada tema y así poder desarrollarlo en 2 horas.

Es decir, aplicaremos diferentes técnicas y estrategias para aprovechar las clases de temas al máximo.

CLASES PROGRAMACIÓN Y UNIDADES       

Empezará desde la primera sesión con las Unidades (que puntuarán previsiblemente más que la Programación, pero nunca más del 60% de la nota final) y haréis una Unidad Didáctica completa “rápido” porque así vais a poder arrancar y preparar el discurso ya que hay que llevarlo muy preparado y lo más cerrado posible. En las sesiones, se alternan materiales que fuimos confeccionando siguiendo el guión y la estructura de OPOSITTA.

Trabajar una perfecta Programación es la esencia para la defensa de una gran Unidad Didáctica, para que te guíe y mejores (si pueden ser mejorados) es una buena estrategia para todo tipo de opositores, tanto para los nuevos opositores, quienes ven un producto final de cada punto y de probada calidad, como para el opositor con experiencia. También seguiremos dando mucha importancia a vuestras exposiciones. Aunque sean de apartados cortos al principio para ir sumando minutos a medida que avanza el curso.

Muchas veces los opositores sois recelosos de exponer y mostrar vuestras Unidades y discurso, pero eso desde nuestra experiencia es un gran error. El opositor que sale a exponer, se va forjando sí mismo y va creando un aura y una personalidad que es lo que le va a dar las tablas necesarias para “actuar” el día “D”. Puede ser que una persona no quiera descubrir un hilo conductor muy original, novedoso y potente, esto es normal, pero el grueso del discurso de las unidades es mucho más que eso y solo se logra un gran nivel practicando. PRACTICAR, EXPONER, PRACTICAR, EXPONER, …

Además de las clases semanales, trimestralmente se llevarán a cabo ensayos de examen de temas y casos prácticos, de forma voluntaria. Estos ensayos son enormemente necesarios para entrenarse en el control del estrés y del tiempo, la organización de lo escrito, la velocidad de reacción y procesamiento, el uso y aplicación de las estrategias trabajadas en clase. Con frecuencia se minusvalora esta importantísima parte del proceso selectivo.

Para los aspectos relativos a méritos y baremos tenemos a Javier Feito. Con él, previamente y de una manera personalizada, sabrás cómo mejorar tu BAREMO y cuál es la mejor opción para mejorar tu baremo. Además, revisa todos tus documentos (expedientes de notas, certificaciones de títulos, diplomas, etc.). Realiza un análisis de tu puntuación para indicarte qué puntos puedes completar de cada apartado y qué cursos te pueden interesar. Además, te asesora sobre cualquier duda en cuanto a los trámites administrativos que conlleva el proceso.

Y recuerda, aprobar esta oposición no será el último gran reto que lleves a cabo en tu vida, pero cualquier otro que afrontes a partir de aquí será mucho más sencillo, porque ya sabrás de lo que puedes llegar a ser capaz.

Preparadores de Educación Física en Opositta Asturias.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Opositta
Hola
¿En qué podemos ayudarte?